Estado actual de la Selva Atlántica

El bosque Atlántico en el contexto global

Complejo Bosque Atlántico: superficie original y remanentes forestales (Tomado de Di Bitetti et al.2003)

El Bosque Atlántico es un complejo de 15 ecorregiones que se extiende a través de las fronteras políticas de Argentina, Brasil y Paraguay comprendiendo selvas tropicales y subtropicales. Originalmente su superficie abarcaba unos 1.345.300 km2, sin embargo,  durante el último siglo el avance de la frontera agrícola y la deforestación han producido un impacto enorme en las masas boscosas que conforman este complejo, situándolo entre los bosques tropicales lluviosos más amenazados de la Tierra.

De acuerdo a los últimos inventarios de bosques nativos de los tres países que comparten la ecorregión queda del remanente original tan sólo el 16,8% de su superficie. Así mismo, la distribución de los remanentes forestales es desigual, con algunas pocas ecorregiones que contienen la mayor parte de la cobertura forestal, como es el caso de las partes meridionales (Argentina), donde no se ha sufrido una deforestación tan intensa como en las del norte.

Las diferentes combinaciones de las características geográficas y climáticas del Bosque Atlántico a lo largo de su amplio rango de distribución longitudinal han contribuido a la generación de diferentes tipos de composición de los bosques, favoreciendo el desarrollo de una extraordinaria diversidad de especies, como así también la evolución de numerosos endemismos. Es más, a pesar de ser uno de los bosques tropicales mejor estudiados, se siguen descubriendo especies nuevas cada año.

La magnitud de los endemismos se ve reflejada en el porcentaje de especies de plantas endémicas (40% de las 20.000 especies) y de las especies de vertebrados terrestres (42% de las 1.361 especies).

Por estas razones, el Bosque Atlántico ha sido identificado como una de las veinticinco “zonas calientes de biodiversidad” del mundo (hotspot) además de una de las 200 ecorregiones prioritarias para la conservación en toda la tierra (“Global 200”).